El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 revela que los altos niveles de corrupción a nivel mundial obstaculizan gravemente la acción climática, con más de dos tercios de los países reportando puntuaciones por debajo de 50. La corrupción está contribuyendo a la crisis climática, ya que impide la implementación de políticas efectivas y socava la participación de la sociedad civil en iniciativas climáticas. Es crucial que la comunidad internacional aborde esta interrelación para desarrollar políticas que fortalezcan tanto la democracia como la respuesta hacia el cambio climático.
Puntos Clave del IPC 2024
- Más de dos tercios de los países tienen puntuaciones por debajo de 50 en el IPC, lo que evidencia la persistencia de la corrupción global.
- La corrupción es un obstáculo crítico que frena acciones climáticas efectivas, impidiendo la adopción de políticas ambiciosas.
- Los países más vulnerables al cambio climático suelen tener las puntuaciones más bajas en el IPC, lo que agrava su riesgo ante esta crisis.
- La corrupción relacionada con los combustibles fósiles está debilitando iniciativas climáticas, incluso en países desarrollados como Estados Unidos.
- La opacidad en las conferencias de la COP, donde algunos países anfitriones limitan la participación de la sociedad civil, complica la formulación de políticas climáticas eficaces.
- La violencia contra defensores ambientales es más común en países con alta corrupción, destacando la necesidad de proteger sus esfuerzos.
- Desde 2019, el número de países con puntuaciones en el IPC ha fluctuado, mostrando cambios significativos en su percepción de corrupción, muchos de los cuales están en crisis.
Si deseas que tu empresa DESARROLLE políticas Anticorrupción; en Alianza Estrategia Corporativa te ofrecemos la asesoría y el acompañamiento para crear e implementar herramientas y estrategias dirigidas a proteger tu negocio.